Saltar al contenido

Leer el Estado de una Cuenta Profuturo

El estado de cuenta de Profuturo es un documento clave para conocer el saldo acumulado en tu Afore y el rendimiento de tus ahorros. Consultarlo periódicamente te permite llevar un mejor control de tus recursos y planificar tu retiro con mayor certeza.

Requisitos para Leer el Estado de una Cuenta

Para acceder y entender correctamente la información de tu estado de cuenta de Profuturo, debes cumplir con algunos requisitos básicos:

  • Ser titular de una cuenta Afore en Profuturo, con tu expediente de identificación actualizado.
  • Contar con tu CURP y número de seguridad social (NSS), ya que estos datos son indispensables para identificar tu cuenta.
  • Tener un correo electrónico registrado en el sistema de Profuturo para recibir notificaciones y estados de cuenta digitales.
  • Poseer la aplicación AforeMóvil o acceso al portal web de Profuturo, si deseas consultar tu estado de cuenta en línea.
  • Disponer de una identificación oficial vigente, en caso de solicitar el documento en una sucursal física.

¿Cómo Consultar y Obtener el Estado de Cuenta en Profuturo?

Profuturo ofrece dos formas principales para consultar y obtener tu estado de cuenta: en línea y presencialmente. A continuación te explicamos cada opción.

Consulta en Línea

  1. Descarga la app AforeMóvil desde la tienda de aplicaciones de tu celular o ingresa al portal web de Profuturo.
  2. Inicia sesión con tu CURP y contraseña para acceder a tu perfil.
  3. Selecciona la opción «Estado de Cuenta» dentro del menú principal.
  4. Elige el periodo de consulta para visualizar el documento que necesitas.
  5. Descarga el archivo de estado de cuenta Profuturo en formato PDF o revisa el resumen directamente en la plataforma.

Trámite Presencial

  1. Acude a una sucursal de Profuturo con tu identificación oficial y número de seguridad social.
  2. Solicita la impresión de tu estado de cuenta en el área de atención al cliente.
  3. Espera la verificación de tus datos por parte del asesor de Profuturo.
  4. Recibe una copia impresa de tu estado de cuenta, la cual te proporcionarán en el momento.

¿Qué Partes Conforman el Estado de Cuenta del Afore GNP Profuturo?

El estado de cuenta de Profuturo está estructurado en diferentes secciones que permiten comprender a detalle la situación de tu ahorro para el retiro. Estas son las partes principales que lo conforman:

  • Datos del titular: Incluye tu nombre completo, CURP y NSS.
  • Resumen del saldo total: Muestra el monto acumulado en tu cuenta, considerando aportaciones, rendimientos e impuestos.
  • Subcuentas de ahorro: Se divide en diferentes rubros, como retiro, cesantía y edad avanzada, vivienda y aportaciones voluntarias.
  • Movimientos del periodo: Registra los ingresos y egresos que ha tenido tu cuenta en los últimos meses.
  • Rendimiento generado: Indica la rentabilidad obtenida por la inversión de tus recursos en la Afore.
  • Comisiones aplicadas: Detalla los cargos administrativos descontados por la gestión de tu cuenta.
  • Proyección de pensión: Brinda una estimación de cuánto podrías recibir al momento de tu retiro con base en tu saldo actual y aportaciones futuras.

¿Cuántas Veces al Año se Emiten los Estados de Cuenta?

Los estados de cuenta de Profuturo son enviados de manera periódica a todos los afiliados conforme a lo establecido por la CONSAR. La emisión se realiza de la siguiente manera:

  • Cada cuatro meses, lo que significa que recibirás tu estado de cuenta tres veces al año.
  • En los meses de enero, mayo y septiembre, según el calendario oficial de Afores.
  • Por correo electrónico o en físico, dependiendo de la opción que hayas seleccionado en tu registro.

Si no recibes tu estado de cuenta en las fechas indicadas, puedes solicitarlo directamente en Profuturo o revisarlo a través de su plataforma digital.

¿Tiene Algún Uso el Documento Emitido del Estado de Cuenta Profuturo?

Sí, el estado de cuenta de Profuturo es un documento esencial para comprobar el saldo y movimientos de tu Afore. También puede ser solicitado en trámites como la pensión, retiros parciales por desempleo o matrimonio, y para validar tu historial de aportaciones en caso de aclaraciones con el IMSS o INFONAVIT.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.