Las aportaciones voluntarias en Profuturo son una excelente manera de incrementar tu ahorro para el retiro. Para comprobar estos depósitos y obtener beneficios fiscales puedes solicitar una constancia de aportaciones voluntarias, un documento oficial que refleja los montos acumulados en tu Afore.
Documentos para Pedir la Constancia de Aportaciones Voluntarias
Para obtener esta constancia es necesario presentar ciertos documentos que validen tu identidad y los depósitos realizados en tu cuenta Afore. Los requisitos son los siguientes:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Clave Única de Registro de Población (CURP), necesaria para identificar tu cuenta en el sistema.
- Número de Seguridad Social (NSS), ya que las aportaciones están ligadas a tu historial laboral.
- Estado de cuenta bancario donde se reflejen los depósitos realizados, si aplican.
- Comprobante de domicilio actualizado, con una vigencia no mayor a seis meses.
- Correo electrónico registrado en Profuturo, ya que la constancia se envía por este medio si la solicitas en línea.
Pasos para Sacar la Constancia de Aportaciones Voluntarias en Profuturo
Profuturo permite solicitar este documento de manera digital o presencial y a continuación te explicamos cada proceso.
Obtención de la Constancia Online
- Ingresa al portal de Profuturo desde tu computadora o abre la aplicación AforeMóvil.
- Accede con tu CURP y contraseña para ingresar a tu cuenta.
- Ubica la opción «Constancia de Aportaciones Voluntarias» dentro del menú de trámites.
- Selecciona el periodo de consulta, ya sea mensual, trimestral o anual.
- Descarga el documento en formato PDF o solicita que se envíe a tu correo electrónico.
Obtención de la Constancia en la Oficina
- Acude a una sucursal de Profuturo con los documentos requeridos (podrian requerir cita).
- Solicita la constancia en el área de atención al cliente y proporciona tu CURP y NSS.
- Confirma el periodo que necesitas y revisa los datos en el sistema.
- Espera la impresión del documento, el cual te entregarán en el momento o enviarán a tu correo electrónico.
¿Qué Utilidades Fiscales Tiene Este Documento?
La constancia de aportaciones voluntarias no solo sirve para llevar un control de tu ahorro, sino que también tiene beneficios fiscales importantes. Algunas de sus principales utilidades son:
- Deducción de impuestos: Las aportaciones voluntarias pueden deducirse en la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Comprobación de ingresos adicionales: Puede utilizarse para demostrar movimientos financieros en gestiones bancarias o patrimoniales.
- Respaldo ante auditorías fiscales: Si eres persona física y realizas aportaciones voluntarias, este documento puede servir para justificar tus declaraciones.
- Verificación de tu historial de ahorro: Permite comprobar que los montos registrados en tu cuenta Afore coinciden con los depósitos realizados.
Este beneficio fiscal está disponible para trabajadores formales e independientes, siempre y cuando las aportaciones sean registradas correctamente en la Afore.
¿Qué Información Aparece Reflejada en Esta Constancia?
El documento de constancia de aportaciones voluntarias contiene datos detallados sobre los depósitos realizados en tu cuenta Afore. La información principal que aparece reflejada es la siguiente:
- Nombre completo del titular y su CURP.
- Número de Seguridad Social (NSS) vinculado a la cuenta.
- Período de consulta en el que se registraron las aportaciones.
- Monto total de aportaciones voluntarias, desglosado por cada depósito.
- Fecha y origen de cada depósito, ya sea transferencia bancaria, pago en ventanilla o retención automática.
- Saldo acumulado en la subcuenta de aportaciones voluntarias.
- Clave de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) que gestiona la cuenta.
- Código de validación y sello digital, en caso de que se requiera para fines fiscales.
¿Es Obligatorio Tener un Registro en el SAT Para Usar la Constancia?
Si deseas deducir impuestos con este documento, sí es necesario contar con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo y presentar declaración anual.